En su significado más amplio, “aprendizaje autodirigido” describe un proceso por el cual los individuos toman la iniciativa, con o sin la ayuda de otros, en diagnosticar sus necesidades de aprendizaje, formular sus metas de aprendizaje, identificar los recursos humanos y materiales para aprender, elegir e implementar las estrategias de aprendizaje adecuadas y evaluar los resultados de su aprendizaje. Otros nombres que se le han dado en la literatura son “aprendizaje autoplanificado”, “aprendizaje independiente”, “autoeducación”, “autoinstrucción”, “autoenseñanza”, “autoestudio” y “aprendizaje autónomo”.
El problema con muchos de estos nombres es que parecen indicar que el aprendizaje se realiza de forma aislada, mientras que el aprendizaje autodirigido normalmente ocurre en asociación con varios tipos de ayudantes, como profesores, tutores, mentores, compañeros y otros recursos humanos. Hay una gran cantidad de colaboración entre un grupo de estudiantes autodirigidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario